Nuevo Laredo es una ciudad fronteriza de gran importancia del estado de Tamaulipas, en el Noreste de México. Está ubicada en el norte de Tamaulipas, en el margen sur del Río Bravo en el límite fronterizo entre México y los Estados Unidos de América. Nuevo Laredo es la cabecera del municipio homónimo.
La ciudad tiene 384,033 habitantes según el censo 2010 y cuenta con aproximadamente 415,000 habitantes al 2014, no habiendo otro censo general de población del INEGI hasta 2020. Nuevo Laredo es parte de la binacional Zona Metropolitana Nuevo Laredo–Laredo que tiene un total de 648.824 habitantes en el 2010 incluidos los habitantes de Laredo, Texas.
Puente Internacional II |
Gastronomía
El platillo tradicional por excelencia en Nuevo Laredo es la carne de res asada en leña o carbón de árbol de mezquite, que además, es el evento social preferido para reunirse con la familia, amigos e invitados.
La gastronomía local es similar a la del Noreste de México. Algunos platillos típicos son los chilaquiles, las migas con huevo, pollo en mole, carne de venado deshebrada y dorada, la carne seca de res, en sus variantes machaca con huevo y caldillo de carne seca, el cabrito al pastor, la fritada de cabrito y el asado de puerco (guiso a base de puerco, ajo, cominos y chile ancho), rata de monte y vibora seca, armadillo asado, todos acompañados por las ricas tortillas de harina y maíz. Por lo general, predomina el gusto por las comidas no muy condimentadas y las carnes asadas, y se puede afirmar que como en todo el norte mexicano, las comidas del noreste, se basan en la gastronomía de la sencillez.
![]() |
Carne Asada |
Lugares de interés turístico
La ciudad cuenta con diversidad de atractivos turísticos como son:
- Centro Cultural. Inaugurado en el 2004, el centro cultural cuenta con un teatro principal, teatro experimental, museo de historia natural, museo Reyes Meza, restaurante gourmet, cafetería, área de exposiciones temporales, biblioteca, librería, mediateca y el paseo Uxmal donde se encuentran obras de arte prehispánico con esculturas colosales de los dioses e ídolos de las culturas mesoamericanas.
- Museo de Historia Natural. Se inauguró a finales del año 2007, en su museo permanente se exponen esqueletos humanos, huesos de dinosaurios y fósiles en general que permite hacer un recorrido cronológico de la historia de la región, fauna, flora y geografía, desde el jurásico hasta nuestra era.
- Museo José Reyes Meza. Inaugurado en junio de 2008, lleva el nombre del pintor, escenógrafo y muralista más destacado de Tamaulipas, en el museo se exponen diversas obras plásticas.
- Zoológico Regional. Inaugurado el 12 de diciembre de 2007, cuenta con una extensa gama de especies animales de diferentes ecosistemas y de la región, localizado a un costado del Parque Ecológico "Viveros" recibe a cientos de visitantes diariamente.
- Estación Palabra Gabriel García Márquez. Dedicado al escritor Gabriel García Márquez, ganador del Nobel de literatura, este espacio cultural fue inaugurado en septiembre de 2008 y cuenta con un auditorio, galería de exposiciones, biblioteca, salas de lectura, sala infantil, café literario y librería.
- Casa de la cultura. Cuenta con el teatro "Lucio Blanco", en la casa de la cultura se hacen eventos artísticos y culturales, además de impartir talleres de música, pintura, danza y literatura.
- Edificio Antigua Aduana. El edificio fue restaurado y adaptado para servir como espacio de cultura, cuenta con la sala de conciertos “Sergio Peña”, el gran foro y con galería de exposiciones temporales.
- Museo Antiguo Banco Longoria. Fue construido en piedra caliza entre 1929 y 1932 por don Octavio Longoria, el edificio cuenta con un estilo neoclásico, actualmente en su lobby se exhiben exposiciones de fotografía y arte plástico entre otras.
- Archivo Histórico Juan E. Richer. En él se encuentra la memoria documental y gráfica de la ciudad, cuenta con exposiciones temporales, área de consulta, área audiovisual y con el museo de sitio del ferrocarril que exhibe objetos, fotografías de época y documentos alusivos a la historia del Ferrocarril en Nuevo Laredo.
- Parque Ecológico Viveros. Con una extensión de 124 acres, el parque cuenta con juegos infantiles, un parque de educación vial, la alberca Camécuaro, áreas verdes, un zoológico regional y un acuario.
- Teatro del IMSS. Construido el 1 de enero de 1964, en él se presentan obras de teatro, musicales, cine, y espectáculos en general.
- Ciudad deportiva. Cuenta con el estadio de béisbol, el gimnasio multidisciplinario de basquetbol (baloncesto), canchas de tenis, canchas de squash y canchas de fútbol.
- Mercado Maclovio Herrera. Localizado en el centro histórico de la ciudad, en él se pueden adquirir diversas artesanías mexicanas de todo el país, desde trajes típicos y joyería, hasta dulces tradicionales y piñatas.
- Parque Narciso Mendoza. Cuenta con la biblioteca pública Fidel Cuellar, una pista de caminar alrededor del parque (circuito de casi 800 m), cancha de FutRap, juegos infantiles y un parque jurásico.
- Teatro de la ciudad "Adolfo López Mateos".
- Parque recreativo "El laguito". Cuenta con aproximadamente 2,5 metros de profundidad y 325 mil m² de agua, donde se puede realizar un paseo ecológico en lanchas de pedal y chaleco salvavidas. El laguito artificial también cuenta con un área de juegos infantiles, palapas, sanitarios y áreas verdes.
- Polyfórum Dr. Rodolfo Torre Cantu. El foro múltiple de la ciudad, lugar para la realización de eventos y espectáculos masivos fue inaugurado el 4 de septiembre del 2013. Cuenta con la capacidad de albergar a más de 5.000 personas y un estacionamiento para más de 1000 vehículos.
- Reloj Público de la plaza Hidalgo. La estructura de casi 15 metros fue construida el 15 de septiembre de 1926, su torre esta cubierta de cantera blanca y presenta relieves estilo art nouveau. Ubicado en la plaza Hidalgo, en el centro histórico de la ciudad, el reloj público es considerado monumento histórico por elINAH.
- Plaza de toros Lauro Luis Longoria. Cuenta con una capacidad de 8000 espectadores, en él se presentan corridas de toros, conciertos musicales, boxeo, lucha libre y otros eventos, las corridas se llevan a cabo generalmente entre primavera y otoño. Fue inaugurada el 20 de febrero de 1994.
- Espacio de artes y oficios "Maquila Creativa". Espacio dedicado a la exposición de artes, cuenta con un foro de expresiones artísticas y con sala de exposiciones. En la que anteriormente fuera maquiladora CIVES Acero, se ofrecen talleres de iniciación artística y de oficios, como artes manuales, música, danza, canto, dibujo, fotografía, serigrafía, arte, pintura y cartoneria.
- Parque Morelos. En él, se pueden apreciar la escultura de bronce de José María Morelos y Pavón, y la bandera monumental la cual mide 50 metros de largo por 25 de ancho y cuyo mástil pesa 120 toneladas y mide 102 metros.
- Club campestre Riviera del Bravo. Campo de golf de 18 hoyos y 5,78 km (6.325 yardas) inaugurado el año 1899.
Fiestas populares de nuevo laredo
ResponderBorrarEl 15 de junio de cada año se conmemora, desde 1948, la fundación de la ciudad, recordándose que el 15 de junio de 1848, los laderenses que no quisieron ser extranjeros en su propia tierra, exhumaron los restos de sus ancestros, cruzaron con ellos el Río Bravo, estableciéndose en la margen derecha, origen del actual Nuevo Laredo.
Desde 1957 se viene celebrando una feria industrial, agrícola, comercial y ganadera, durante la primera quincena del mes de septiembre, eligiéndose una reina que preside todas las celebraciones. La feria cuenta con un terreno propio, al poniente de la ciudad, con instalaciones adecuadas donde se realizan audiciones, variedades, palenques, juegos mecánicos y exposiciones artesanales, comerciales, agrícolas y ganaderas.